"La Trochita" en escala H0
una joyita perdida de Pablo Jäckel
una joyita perdida de Pablo Jäckel
Antes de iniciar la construcción de su Ferrocarril Piedra Baya (Provincia de San Luis), Pablo debió desarmar su maqueta en escala H0 que representaba el sector entre Ingeniero Jacobacci - Cerro Mesa de "La Trochita", este tendido (no modular) estaba construido en su hogar en Buenos Aires.
Los que conocemos su actual proyecto (el mágico ferrocarril de 26 cm de trocha, al pié de las Sierras de Comechingones) y además hacemos ferromodelismo, lamentamos no tener la mínima posibilidad de ver su obra en miniatura; tengamos en cuenta que, a pesar de ser construida con conceptos y técnicas muy adelantados pora su época, la maqueta no era desarmable y fue imposible rearmarla en San Luis.
Sí bien Pablo nos ha contado sobre su experiencia en el ferromodelismo durante nuestras visitas, los detalles que aportamos sobre las fotos que publicamos son, en general, extraídos de las notas que oportunamente publicara la revista Ferromanía. Pretendemos solamente recordar y valorizar el hallazgo de esta publicación y mostrar "a color" estas imágenes que ya pertenecen al pasado.
Fotos: gentileza de Pablo Jäckel, digitalizadas por Jorge Pelayes, mediante gestión de Germán Heumann, quién desde la primer visita organizó los viajes a Piedra Baya.
Fuentes: Pablo Jäckel y Revista Ferromanía (varios números).
Los que conocemos su actual proyecto (el mágico ferrocarril de 26 cm de trocha, al pié de las Sierras de Comechingones) y además hacemos ferromodelismo, lamentamos no tener la mínima posibilidad de ver su obra en miniatura; tengamos en cuenta que, a pesar de ser construida con conceptos y técnicas muy adelantados pora su época, la maqueta no era desarmable y fue imposible rearmarla en San Luis.
Sí bien Pablo nos ha contado sobre su experiencia en el ferromodelismo durante nuestras visitas, los detalles que aportamos sobre las fotos que publicamos son, en general, extraídos de las notas que oportunamente publicara la revista Ferromanía. Pretendemos solamente recordar y valorizar el hallazgo de esta publicación y mostrar "a color" estas imágenes que ya pertenecen al pasado.
Fotos: gentileza de Pablo Jäckel, digitalizadas por Jorge Pelayes, mediante gestión de Germán Heumann, quién desde la primer visita organizó los viajes a Piedra Baya.
Fuentes: Pablo Jäckel y Revista Ferromanía (varios números).

Esta máquina fue construída por Pablo, como gran parte del material rodante.

Maniobras en Jacobacci.
Pablo se encargó de armar el modelo, que está basado en dibujos y fotograbados de Miguel A. Pignataro.






Los edificios son, también, trabajos de Jäckel.

La vaporera de trocha ancha es una 2-8-0 construída por Luis Gutiérrez (al medio).
La otra vaporera de trocha económica es una Baldwin, también de Pablo (al fondo).

Algunos pasajeros descienden para abordar el mixto de La Trochita que espera a un lado.






Los cambios combinados son trabajos de Andrés Kerkove y su fallecido hermano Alfredo.



Pero el tendido fue comenzado recién en 1978.




Personalmente creo que un tendido tan detallado y tan cercano al prototipo como este,
no debe existir en nuestro país.
Hemos tenido la posibilidad de hablar con Pablo sobre su trabajo en reiteradas oportunidades, y él sabe bien que nunca le perdonaremos que nos haya privado a muchos de contemplar en persona esta joya.
Pero ¡bué!, ya está, digamos que logró distraernos con otra perlita que tiene casi escondida el las Sierras de Comechingones... algo es algo.
Gracias Pablo, y gracias Trudy.